WYRMWOOD APOCALYPSE, LA TERRA DEI FIGLI Y SEANCE EN SITGES 2021

Wyrmwood Apocalypse es una de esas pelis que tanto gustan a algunos (me incluyo) y que es el Sitges más auténtico. Hablo de la sección más salvaje, la Midnight Xtreme que este año, por culpa de las restricciones, no han podido hacer las clásicas maratones nocturnas y hay menos títulos de lo esperado. En este caso, tenemos la secuela de la cinta que ya se vio hace 7 años, Wyrmwood donde, en un mundo post-apocalíptico muy al estilo Mad Max, aparecen unos infectados/zombies con ganas de brega. La pareja de hermanos protagonista de la primera parte (donde ella tenía la capacidad de controlar a los infectados) reaparecen brevemente en esta secuela.

Si os gustó la primera parte, ésta no os defraudará, con buenas dosis de gore, científicos locos y algún toque cómico (la cinta no pretende tomarse en serio en ningún momento, así que mejor que el que lo vea tampoco lo haga). No aburre y entretiene, que es mucho. Como último apunte, estuvo en la presentación la actriz protagonista de las dos partes, Bianca Bradey, confirmando que estábamos en la premier mundial de la cinta.

La terra dei figli es la propuesta vista dentro de la sección Noves Visions, más autoral y con propuestas algo distintas a lo habitual. En este caso, tenemos un mundo post-apocalíptico (no interesa saber qué ha ocurrido para la historia) donde un padre trata de sobrevivir y educar a un hijo, que no ha conocido otro pasado que el de un mundo perdido y anegado donde sobreviven a base de trueques con los vecinos.

Con esa premisa tenemos una película de ritmo pausado aunque sin ser pesada donde las respuestas a las preguntas que busca el hijo están en un diario del padre a descifrar. Sin ser de terror ,sí es de género fantástico gracias a la ambientación y a los ingredientes típicos en estas historias: supervivencia cueste lo que cueste, gente que se aprovecha del resto, gente que se aísla del resto con tal que no le molesten,… todo eso aparece en la película y siempre con un motivo coherente. Eso sí, no es una película de acción ni se espera. Juega más en el drama y el autodescubrimiento del protagonista que en lo demás.

Seance. Dentro de la sección oficial a competición tenemos este título que dirigido por Simon Barrett, guionista habitual de Adam Wingard, con el que hizo dos joyas como You’re the next o The guest, nos ofrece un slasher en toda regla sin miramientos y sin complicaciones. Sí es cierto que hay una tónica con anteriores trabajos suyos: le gusta escribir personajes femeninos fuertes y aquí el personaje interpretado por Suki Waterhouse esconde mucho más de lo que muestra, al nivel de la protagonista de You’re the next. Un colegio femenino, una muerte, una ouija y un asesino en serie son los ingredientes de un producto entretenido y fresco, buscando el sorprender en un género tan trillado como el slasher, que no lo consigue más allá de algún detalle de la protagonista, pero no por ello puede considerarse como negativa la propuesta. Gustará a los fans de películas del estilo Happy death day.

JOSE ISAAC PELLICER.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *