VENUS
¿Dónde quedó el Jaume Balagueró de la saga Rec? En Venus, la película inauguración del Festival de Sitges de esta edición, hay escenas brillantes combinadas con otros elementos de lo más discutibles en una trama que mezcla el drama familiar, el thriller urbano y una historia de brujas.
El elemento sobrenatural de la historia, dentro de la trama real de una chica gogó de discoteca que huye y se refugia en casa de su hermana y sobrina, resulta chocante y no está del todo bien ensamblado. Hay momentos absolutamente pesadillescos pero, conforme avanza la trama, hay algunos momentos extraños y de casi vergüenza ajena. El tramo final con una Ester Expósito completamente desatada seguramente será lo más aplaudido por el público ávido de sangre y vísceras, aunque no presente nada nuevo que no se haya visto en la filmografía del director de Lleida.
Esperemos que el director de Mientras duermas vuelva a volar alto en próximos trabajos suyos. Entretenida, adrenalínica, frenética, horripilante y de pesadilla es esta propuesta de un director del cual se espera mucho más de lo que se nos ofrece con este Venus.
POLARIS
¿Os imagináis un Mad Max en el Círculo Polar Ártico? Esto es lo que propone la directora canadiense Kirsten Karthew en esta historia de una chica salvaje criada por un oso polar en el Polo Norte. Un Polo Norte hostil, post-apocalíptico y habitado por mujeres a cual más dura y salvaje, donde impera la ley de la más fuerte para sobrevivir.
La protagonista, luchadora y superviviente, tendrá que enfrentarse a las inclemencias de un entorno inhóspito y hostil para salvar su propia vida. Sin apenas líneas de diálogo, -en dialecto esquimal y sin subtítulos-, la película es una experiencia cinematográfica en estado puro.
Una historia radical y una aventura sangrienta y salvaje con uno de los finales más hermosos y mágicos que he visto en la gran pantalla recientemente. Una joya a descubrir que ojalá llegue a estrenarse pronto en salas comerciales.
SONIA BARROSO.-