Si la historia de lo imposible empezaba realmente con Maria Bellón, esta lo hace no ya con el propio Patrick Ness sino con otra mujer, Siobhan Dowd. No vamos a contar nada mas sobre ella para proteger la virginidad del espectador, pero sí recomendamos buscar información tras el visionado sobre ella para saber de que estamos hablando exactamente. Y es que la historia de Un monstruo viene a verme es, sin duda, un relato que merecía ser contado por todo lo que significa y que el equipo de Juan Antonio Bayona con el propio Patrick Ness en el libreto ha hecho aún mas grande llevándola a la gran pantalla de la mejor forma posible.
Si uno analiza la película, se dará cuenta que dentro de la aparente sencillez de la propuesta se encuentra la demostración de un talento inmenso. La cámara ilustra la historia con fuerza y sutileza a la vez; con un dominio del lenguaje cinematográfico tan brillante como la actuación de Lewis MacDougall o de Felicity Jones. Y es que Un monstruo viene a verme podría comprenderse perfectamente sin sonido y, al mismo tiempo, sería una película sensible y nada efectista; aunque eso nos haría perdernos muchas de las capas que la hacen tan bella y especial. Vean aquí solo un par de ejemplos: La mezcla de sonido de Oriol Tarragó, ingrediente indispensable para la atmósfera de la cinta y la voz de un portentoso Liam Neeson, que obliga a disfrutar de la película en su versión original para captar todo su esplendor.
Poco más que decir sobre la cinta mas redonda del director de El Orfanato. Tan solo un aviso para navegantes. Si aún no sabéis de qué tipo de película estamos hablando…no, no es “de miedo”. Por poner un ejemplo, Un monstruo viene a verme está mucho mas cerca de Big Fish o el Laberinto del Fauno que de Expediente Warren. Porque al igual que estas dos cintas, Un monstruo viene a verme no sólo funciona como eco fantástico de una realidad dolorosa, sino como salvador de ésta. Porque, al fin y al cabo, no hay nada más terrorífico que la cruda verdad de nuestro mundo. Pero por fortuna, está la ficción y el arte para curarnos y ayudarnos a salir adelante.
JOAN BOTER ARJONA.-
Me has picado la curiosidad. Tengo muchas ganas de verla. Me encantaron Big Fish y el Laberinto del Fauno.