HOPPER, EL POLLOLIEBRE: LA HISTORIA DE SIEMPRE CONTADA DE FORMA ÉPICA

(1 votes, average: 3,00 out of 5)
Loading...

Este viernes, 28 de octubre, llega a los cines una propuesta muy interesante en cuanto a público familiar: Hopper, el polloliebre. Una adorable aventura al más puro estilo Indiana Jones que tiene poco de original, pero que se cuenta de una forma muy divertida. Estamos ante una nueva versión del camino del héroe: un descenso a los infiernos y el resurgimiento mucho más fuerte, todo ello aderezado con la compañía de amigos singulares, villanos peculiares y situaciones de lo más épicas, todo ello aderezado con una banda sonora muy épica compuesta por la banda belga Puggy.

El protagonista, un extraño cruce entre liebre y pollo, sólo aspira a ser normal y aceptado, aunque para ello tenga que esconder todo lo que le hace único. Evidentemente, se verá inmerso en una aventura de proporciones épicas y alta peligrosidad acompañado de unos amigos, tan traumatizados como él, que le mostrará su valía y que lo que pensaba que eran sus debilidades pueden convertirse en sus fortalezas con un poco de confianza y amor propio. Me ha resultado muy curiosa la manera como cada uno de los personajes, con diferentes peculiaridades, se enfrenta a sus «handicaps»: con entusiasmo (la mofeta), angustia (Polloliebre) y resignación (la tortuga). Incluso podemos meter en el grupo al villano estrella, ya que es una deformación en una orejita lo que lo lleva por el gran camino en una espiral de oscuridad en la que decide que si no puede conseguir su respeto por las buenas, entonces conseguirá inspirar terror para que nadie vuelva a mofarse de él.

Especial mención a la simpática tribu de los cerdo cubos con su fuerte personalidad estilo «colmena» y su estoico dios, al que buscan hacer sonreír como sea, aunque de manera poco ética y moral.

En definitiva es una propuesta entretenida que no hace que la atención decaiga en un público de todas las edades, pero que tampoco trae nada nuevo a la gran pantalla. Evidentemente, los niños la vivirán con mayor entusiasmo.

La película es la adaptación de Chickenhare, una serie de novelas gráficas, escritas e ilustradas por el autor estadounidense Chris Grine, que fue cancelada antes de su finalización. ¿La retomarán tras su adaptación a la gran pantalla? ¿Quién sabe? De todas formas, ya os adelanto que la adaptación es muy libre desde la historia al diseño de personajes y sus personalidades.

DÁCIL MUÑOZ.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *