EXTREMADAMENTE MALVADO, CRUEL Y PERVERSO: EL SEDUCTOR BUNDY

(1 votes, average: 3,00 out of 5)
Loading...

Mucha expectación causó el estreno en Netflix de Extremadamente cruel, malvado y perverso, de Joe Berlinger, el biopic sobre Ted Bundy, el asesino en serie que entre 1974 y 1978 cometió más de 30 crímenes en 7 estados de EEUU, todos ellos, asesinatos atroces contra mujeres, haciéndose valer de su indudable carisma y atractivo físico.

Sorprenderá quizás al espectador el enfoque de este film más preocupado en las relaciones amorosas de Bundy, especialmente la que mantuvo con Liz, una secretaria y madre soltera con la que estuvo varios años vinculado sentimentalmente y que en la película parece ser el amor de su vida; así como con Carol Anne, una estudiante que se volcó con él durante su periodo de encarcelamiento a la espera de su definitivo juicio público en Florida.

Así pues, al director, le interesa más el Bundy íntimo y personal, parece que pretende «humanizar al monstruo» al mostrar a un hombre aparentemente normal, que en realidad era un ser seductor, engañoso y manipulador que no sólo consiguió encandilar a ambas mujeres, sino ponerse en el bolsillo a parte de la opinión pública femenina, que incluso se acercaba a la Corte Suprema de Florida para seguir de cerca su juicio, a la espera de que fuese declarado inocente.

Aunque llama poderosamente la atención también cómo Berlinger decide omitir, no recrear de manera explícita sus crímenes atroces ni dar excesiva información ni detalles sobre sus asesinatos. Por un lado, esa ausencia de morbo criminal y de sangre es una opción respetable en pos de analizar al hombre común y corriente en la distancia corta que se mantuvo su inocencia hasta sus últimas consecuencias, pero no nos deja de parecer significativo que, precisamente en un biopic de un asesino en serie, no aparezca el modus operandi ni se recree ninguno de sus asesinatos.

Por otro lado, sí existe una recreación bastante fidedigna de su paso por las diferentes cárceles y juzgados hasta su juicio en Florida, el primero de estas características que se emitía en directo en televisión.

La narración es ágil y dinámica, resultando un film entretenido, pero no memorable. La interpretación que Zac Efron hace de Ted Bundy es magnética, incluso podríamos decir que copia gestos y expresiones del original al cuál le une algo de parecido físico. Lily Collins y Kaya Scodelario están a buen nivel, la primera de ellas brilla especialmente en las secuencias que comparte junto a Zac Efron.

La apariencia de normalidad y la pátina de seducción y fascinación que ejercía el asesino en serie es una de las claves de este biopic que, lamentablemente, es un drama personal y judicial bastante convencional, ya que no pone toda la carne en el asador. Eso sí, el tramo final de la película es de una tensión y una garra que ya nos hubiera gustado para el resto de la historia.

Por ello, Extremadamente malvado, cruel y perverso se convierte sólo en un mero complemento del documental tan riguroso como escalofriante Conversaciones con asesinos: Las Cintas de Ted Bundy, también del mismo director, Joe Berlinger, una radiografía detallada sobre el aterrador y seductor asesino en serie que puede verse en Netflix.

SONIA BARROSO.-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *