CRÓNICA 4 SAN SEBASTIÁN (#68SSIFF): DE THE CALMING A SPRING BLOSSOM

THE CALMING – ZABALTEGI TABAKALERA (Song Fang)

Esta película fue la última que vi el domingo y la he dejado para hoy, ya que es de esas cintas que necesitan su poso. The calming es un viaje introspectivo de nuestra protagonista que está pasando por un momento de muchos cambios. Lo importante aquí es dejarse llevar y disfrutar de cada plano en una película de estilo contemplativo. Si sabes a lo que vas, entonces tienes opciones de disfrutarla más y mejor, ya que sólo la fotografía y la atmósfera genera un efecto balsámico.

Rodada entre Japón y China, éste es el segundo largometraje de la directora y está producido por nada más y nada menos que el director chino más influyente de los últimos años en su país: Jia Zhangke. Ya que estamos, os comento en qué consiste esta sección titulada Zabaltegi Tabakalera: Se trata de la sección competitiva más abierta del festival de San Sebastián, donde no hay normas ni limitaciones de estilo o tiempo: cortos, medios, largos, ficciones, no ficciones, animaciones, series, instalaciones audiovisuales, descubrimientos de futuro y clásicos contemporáneos inéditos en España. Es una sección que da cabida al cine que busca nuevas miradas y formas, una auténtica zona abierta y de riesgo. ¿Queda claro?, si no es así, te invito a volver a leerlo.

ANY CRYBABIES AROUND? – SECCIÓN OFICIAL (Takuma Sato)

Un hombre aparece por televisión en “bolas” durante un programa que pretendía retratar su trabajo en la festividad de Namahage. Que consiste en irrumpir en las casas para asustar a los niños con trajes y caretas de demonios. Una tradición ancestral que se ve peligrar en especial por la actuación de nuestro protagonista. Tras esto, deja su pueblo, a su mujer y su hija recién nacida y huye a Tokio durante dos años. Pero la visita de un amigo del pueblo le hace querer regresar para intentar arreglar las cosas.

La película pretende transmitir el perdón de la única manera que le es posible a nuestro protagonista en una sociedad que paradójicamente aniquila arraigadas formas de vida, tradiciones y costumbres que pasan de generación en generación. Como ocurre habitualmente con estas películas que sacan la verdadera naturaleza de las personas de un país que es tan ajeno al nuestro, muchos de sus actos y decisiones nos resultan chocantes, aunque no inauditos, por lo que lo acabamos comprendiendo. No obstante, no siempre resulta empático, sobre todo si su personaje principal carece por completo de carisma.

SELVA TRÁGICA – HORIZONTES LATINOS (Yulene Olaizola)

Esta película mexicana venía sonando desde Venecia, donde obtuvo el premio a mejor dirección y como mejor película extranjera. Su directora nos introduce en el mundo de antiguas leyendas en la selva amazónica de los años 20. Dos mujeres huyen de su captor inglés y una de ellas fallece, la otra acaba con un grupo de chiclanos (recolectores de chicle/goma de mascar) mexicanos. Es entonces cuando las cosas dejan de ser lo que parecen entorno a la joven beliceña. La leyenda cuenta que Xtabay acecha desde el corazón de la selva para llevarse a los hombres que acaban de alguna manera hechizados por ella.

La naturaleza salvaje es la mayor protagonista de esa película, que si bien tiene un ritmo pausado dispone de una narrativa argumental alejada del cine contemplativo que tanto espanta a las masas y la mayoría de cinéfilos. Tenemos una dirección y producción notables, pero se pierde un poco con los personajes y tarda más de la cuenta en arrancar. En general puedo decir que me ha gustado y me animaría a recomendar a todos aquellos/as que tengan ganas de encontrarse con cine independiente de calidad.

La directora que pasó varios meses en la selva durante el rodaje no pudo presentarse en el festival debido a la inminente llegada de un nuevo miembro en su familia (su propio hijo). Le deseamos lo mejor y que en el futuro nos presente proyectos tan o más interesantes.

SPRING BLOSSOM – NUEVOS DIRECTORES (Suzanne Lindon)

Esta directora de origen parisino se ha convertido en la más joven en presentar una película en esta sección. Nacida en el año 2000, tan sólo tiene 20 años y ha necesitado 5 para llevar a cabo este proyecto. Además, es también la protagonistas y ha podido asistir a la presentación y coloquio. Una de las películas más divertidas de los últimos días, que teniendo en cuenta la seriedad de los últimos films, nos ha sentado como un soplo de aire fresco muy de agradecer.

Es una historia romántica entre una joven de 16 años y un hombre de 35. Ella se fija en él y busca la manera de conocerle mejor. La historia es sencilla, pero está contada de tal manera que te deja una sonrisa de oreja a oreja los escasos 80 minutos de duración. Además, no entra en los tópicos de la diferencia de edad y si bien no encontramos sorpresas argumentales durante el transcurso de la película, tampoco las veo necesarias y se disfruta igual.

La película ya tiene distribuidora, por lo que esperamos verla en cines comerciales muy pronto.

JUANAN TORMO.-(IKISABI)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *