Un año más llega a la capital guipuzcoana el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, un evento que lleva celebrándose sin interrupción desde sus comienzos en 1951 y que es uno de los más importantes de toda Europa. Por éste han pasado para presentar sus películas las grandes figuras del cine, tanto directores como actores, creando una atmósfera cosmopolita y cargada de glamour durante 61 años de cine. Este año, en la alfombra por la la que han pasado estrellas de celuloide de la talla de Alfred Hitchcock o Audrey Hepburn, Facesonthebox estará presente de nuevo, un año más, para informaros de lo que se cuece en la gan fiesta del cine de nuestro país.
Personalmente, he de decir que me llaman mas la atención sus » perlas» que no los films que optan por la Concha de oro. Primero, porque este año poco se sabe de momento de las candidatas que entran a concurso. Y segundo que, para variar, la sección estrella parece ser la sección Perlas del festival. Y es que este apartado tiene a dos de las grandes triunfadores de Cannes: A Touch of Sin de Jia Zhangke (reconocido por Steven Spielberg como el mejor director de la historia de China) o el coreano Hirokazu Kore-Eda que también deslumbró en Francia con Like Father, Like Son. François Ozon, flamante ganador de la Concha de Oro la pasada edición con Dans la Maison, volverá a estar presente con Jeune & jolie, narrando la hormonal historia de Isabelle. Sin olvidar una de las grandes sensaciones de Venecia: Gravity, de Alfonso Cuarón, al que Variety definió como «el sucesor de Max Ophuls o Stanley Kubrick».
La gran presencia española (aunque fuera de concurso) vendrá encabezada por el nuevo proyecto de Álex de la Iglesia: Las Brujas de Zugarramurdi, en la que Carmen Maura, quien encarna a una de las brujas del título y que además, será el premio Donostia de este año por su extraordinaria carrera. La sección Velódromo estará acompañada de otro blockbuster patrio: Zipi y Zape y el Club de la Canica, donde Globomedia convierte a los personajes de Escobar en un film de intriga y aventuras a lo Harry Potter. Habrá que verla.
Por otra parte, para la Sección Oficial destacaría varios títulos: The Railway Man (Un largo viaje) donde Nicole Kidman y Colin Firth se ponen a las órdenes de Jonathan Teplitzky; y Le Week-end, en la que el director de Nothing Hilll nos cuenta la historia de Nick y Meg, una pareja de profesores británicos con los rasgos de Jim Broadbent y Lindsay Duncan. También merece mención la sátira de la política francesa de Quai d’Orsay, de Bertrand Tavernier; o C’est quoi la vie?, la nueva película de François Dupeyron, quien ya ganó la Concha de Oro hace ya 14 años. Y el toque de intriga lo pondrá una coproducción hispano-canadiense con Hugh Jackman, actual Premio Donostia de este año; y Jake Gyllenhaal en los roles principales: Prisoners, de Denis Villeneuve (Incendies).
Un festival que tendrá un inicio y un broche de altura como mandan los cánones. Futbolín, de Juan José Campanella, donde el director de El Secreto de sus ojos se pasa al cine animado y la nueva película del director de Amélie, Jean-Pierre Jeunet: The Young and Prodigious T.S. Spivet, protagonizada, entre otros, por Helena Bonham Carter, estrella de la clausura. Un certamen que también tendrá participación latina con la pelicula ganadora del Premio al Mejor Director en el Festival de Cannes, Heli, de Amat Escalante, en la sección Horizontes Latinos. Como podéis comprobar, hay caviar fílmico en cada una de las secciones. Y de todos los sabores. Aún cuando no hemos mencionado ni a Richard Curtis ni a Terry Gilliam, quienes también presentarán sus cintas en el Zinemaldia 13. Por un lado, Una cuestión de tiempo, del director de Love Actually; y por el otro, The Zero Theorem, del ex Monty-Python.
En definitiva, una galería de sueños proyectados en una gran pantalla y fuera de ella que volverán a convertir durante unos días la ciudad vasca en la capitán mundial del cine. Y Facesonthebox estará allí una edición más para contaroslo.
JOAN BOTER ARJONA.-